La intervención del SPF fue anunciada en junio de 2020, junto al nombramiento «ad honorem» de la exjueza de la Cámara de Casación Penal de la Ciudad y fundadora de la agrupación Justicia Legítima, y luego prorrogada el 23 de diciembre pasado por otros seis meses, por medio del Decreto 1037/2020.
El primer decreto -539/20- dispuso la intervención del SPF «con el fin de normalizar su funcionamiento», se recuerda en los considerandos de la norma publicada hoy, con la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Justicia, Martín Soria.
Allí se destaca que, «dada la gravedad de la situación relevada en el organismo penitenciario y las circunstancias actuales en el contexto de la pandemia de Covid-19, es menester mantener, consolidar y profundizar las acciones iniciadas para el reordenamiento integral» de la institución.
También agrega que la intervención se prorroga «ante la imperiosa necesidad de continuar garantizando el debido y normal funcionamiento del SPF, declarado en emergencia en el mes de marzo de 2019 debido a la sobrepoblación carcelaria».
«Con el fin de lograr el efectivo cumplimiento de los objetivos previstos en la Ley N° 20.416, resulta pertinente disponer la prórroga de la intervención de dicho organismo», finaliza el texto.