El Gobierno lanzó un programa de créditos hipotecarios para la construcción de viviendas en todo el país con el objetivo de que la obra privada sea uno de los motores de la reactivación económica en medio de la segunda ola de contagios de coronavirus. A la vez buscará responder una demanda creciente en la sociedad: el acceso a la vivienda familiar con facilidades.
Así pondrá en marcha 87.000 nuevos créditos a tasa de 0% para la refacción y la construcción de viviendas en toda la República Argentina, que se otorgarán en el marco del programa Casa Propia. El presidente Alberto Fernández lo anunció hoy, en un acto con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
El plan fue lanzando en diciembre último y oficializado en febrero. Entre sus objetivos la construcción de unas 200.000 soluciones habitacionales hasta 2023, mediante el financiamiento de proyectos de personas “en situación de vulnerabilidad social, económica y habitacional”, pero también “de sectores de medianos recursos”.
Casa Propia es que abandona el esquema de actualización indexado a la inflación, como ocurrió con los UVA, y que comienza a seguir el coeficiente Hog.Ar, el mismo que se usa en el Procrear, cual se rige en la variación de los salarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Con eso, el Poder Ejecutivo busca una cierta estabilidad en cuanto a las cuotas a pagar, una de las principales críticas del anterior sistema -atado a la inflación-, que generó muchos conflictos e imposibilidad para abonar por parte de los deudores.