Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

CEO de BlackRock advierte sobre inflación, déficit y el impacto de la IA en la economía global

En un contexto de alta volatilidad en los mercados estadounidenses y en medio de la incertidumbre sobre los efectos de la política comercial de Donald Trump, Larry Fink, CEO de BlackRock, se mostró optimista sobre el crecimiento global, aunque advirtió sobre desafíos clave.

Durante su participación en la conferencia CERAWeek, el líder del mayor fondo de inversión del mundo analizó la inflación, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo y la energía, y expresó su preocupación por el creciente déficit fiscal de Estados Unidos.
Fink destacó que, en el corto plazo, la inflación seguirá en alza, impulsada tanto por las tensiones comerciales como por la política migratoria de Estados Unidos. “En el transcurso de los próximos seis a nueve meses, veremos una inflación un poco más elevada”, afirmó.

Según el empresario, la deportación de inmigrantes ilegales afectará sectores clave como la agricultura y la construcción, lo que podría generar presiones inflacionarias adicionales. Sin embargo, a mediano plazo, prevé un ciclo prolongado de deflación debido al avance de la tecnología y la automatización.

El CEO de BlackRock también subrayó la creciente demanda de energía, impulsada por la expansión de la IA y los grandes centros de datos. Advirtió que la descarbonización, aunque necesaria, sigue siendo altamente costosa y que, en la práctica, la prioridad actual es garantizar el suministro energético.

“Vamos a depender de la energía despachable durante mucho, mucho tiempo”, señaló, en referencia al uso de fuentes tradicionales como el gas y la energía nuclear, que siguen siendo esenciales en el mix energético.

En sintonía con el discurso del presidente argentino Javier Milei, Fink hizo hincapié en la gravedad del déficit fiscal de Estados Unidos y su impacto en la estabilidad económica.

Explicó que la única manera de revertir la situación es con un crecimiento sostenido del 3% anual durante al menos una década.

“Nuestros pagos de intereses son ahora más grandes que los destinados a defensa. No podemos continuar a este ritmo”, alertó. Además, advirtió sobre la dependencia del financiamiento extranjero para cubrir el 40% del déficit, lo que podría generar vulnerabilidades ante los actuales desafíos geopolíticos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.