A nivel mundial, China, con 39,5% de expansión; Taiwán, con 19,7%; Corea del Sur con 7,4% y Argentina (4,4%), fueron los países que más manufactura produjeron, seguidos por Brasil (2,3%), Noruega (1,0%), Polonia (0,8%) y Países Bajos (0,6%).
Por el contrario, Reino Unido y Japón (ambos con retrocesos de 5,2%), fueron los que vieron más afectada su producción manufacturera en enero, seguidos por Chile (-4,4%), España (-3,9%), México (-3,4%), Alemania (-3,1%), Italia (-2,4%), India (-2,0%), Estados Unidos (-1,1%) y Francia (-1,0%).
En relación a la actividad manufacturera nacional, el Índice de Producción Industrial (IPI) indicó que 10 de los 16 sectores medidos se expandieron en enero.
El sector que más creció fue Productos minerales no metálicos (31,5%), seguido de Maquinaria y equipo (31,2%), indicó el informe del OPP, laboratorio económico dependiente de la Universidad Nacional de Avellaneda, dado a conocer está semana.
Asimismo, la producción de las PyMEs industriales, que mide la Red-Came (de la Cámara de la Mediana Empresa), mostró un comportamiento similar en febrero, con un crecimiento interanual de 0,4%, en su tercer mes consecutivo de repunte.
No obstante, se observó un retraso en la recuperación de la demanda respecto a la oferta, ya que las ventas minoristas de febrero se contrajeron 6,5% en relación con igual mes del año pasado.