Esta final se jugará en el Estadio do Dragao, en la ciudad portuguesa de Oporto, con capacidad para 50.033 espectadores, aunque este ocasión a causa de la pandemia de coronavirus solo habrá 12.000, desde las 21 hora local (16 de Argentina) con el arbitraje del español Mateu Lahoz y televisada por ESPN.
En caso de culminar igualada la final al término de los 90 minutos, se jugará un alargue de 30 minutos y de subsistir el empate se determinará el campeón con remates desde el punto penal, hecho que se dio siete veces desde que existe la Liga de Campeones (1992-93) y cuatro cuando se denominaba Copa de Campeones de Europa (entre 1955/56 y 1991/92).
Para el Chelsea será la tercera final de Liga de Campeones de su historia. La perdió en 2007/08 ante el Manchester United y en 2011/12 la obtuvo ante el Bayern Múnich alemán, en ambos caso con definición con remates desde el punto penal, mientras que para el City será su primera definición.
La sede designada para la final era el Estadio Atatürk de Estambul, pero tras la decisión del Gobierno del Reino Unido de poner a Turquía en la lista roja de destinos de viaje por Covid-19, la definición se dará en Portugal, un país al cual los hincha ingleses pueden visitar sin tener que realizar cuarentena al regresar a su país.
Cada equipo podrá contar con 6.000 hinchas y en el caso del Manchester City el propietario del club, el jeque Mansour Bin Zayed al Nayan, pagará los gastos de desplazamiento de los aficionados que vayan a Oporto
Igualmente, los hinchas de los dos clubes deberán entrar y salir del territorio lusitano en 24 horas, mostrando a su entrada un test negativo reciente de coronavirus.
Chelsea: Edouard Mendy; Antonio Rüdiger, Thiago Silva, Andreas Christensen y César Azpilicueta, Ben Chilwell, N’Golo Kanté, Jorginho, Mason Mount; Timo Werner y Christian Pulisic. DT: Thomas Tuchel
Estadio: Estadio do Dragao
Arbitro: Mateu Lahoz (España)
Horario: 16:00.
Televisa: ESPN.
