Javier Milei ratificó su política de «motosierra». Dijo que privatizará la empresa YPF y los medios de comunicación públicos. En declaraciones radiales, aseguró que «todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”.
Sobre la compañía estatal ligada a la exploración y explotación de enegía, comentó que «lo primero que hay que hacer es recomponerla». En una entrevista con Radio Mitre, dijo: «Desde que (Axel) Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió».
El fundador de La Libertad Avanza no puso plazos, y tras criticar al actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner, sostuvo: «En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol».
«Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, añadió.
Milei también aclaró lo que había adelantado en la campaña: la privatización de la TV Pública, Télam y Radio Nacional.
“Consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”, sostuvo el mandatario electo y remarcó que “durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo”.
«Tiene que ser privatizado, lo mismo con Radio Nacional», respondió, al mismo tiempo que incluyó a la agencia de Noticias Télam.