Connect with us

Hi, what are you looking for?

información general

Perczyk presentó un programa para fortalecer la carrera de investigación científica universitaria

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, presentó un programa para fortalecer y jerarquizar la carrera de investigación científica en las universidades nacionales y agradeció por el esfuerzo gigante para sostener a la universidad pública.

«La universidad es una de las plataformas que tiene la sociedad argentina para resolver sus problemas de desigualdad federal, territorial, de desarrollo local, de infraestructura, de educación y de salud», aseveró el ministro.

Y detalló que el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (Prinuar) «tiene como eje principal la categorización y recategorización de las y los docentes investigadores», y precisó que «es uno de los siete puntos que trabajamos con rectoras y rectores para mejorar el sistema universitario».

Luego explicó que «invertimos alrededor de un billón de pesos en el presupuesto universitario, y eso significa un esfuerzo grande de las argentinas y los argentinos que aportan con sus impuestos para que la universidad produzca conocimiento para resolver los problemas del país».

El programa Pinuar tiene como objetivo institucionalizar la figura de la investigadora y el investigador de universidades públicas y privadas, contemplando criterios que favorezcan la igualdad de género, el federalismo y la autonomía, y que estén en consonancia con las líneas propuestas por las universidades y las políticas nacionales que apuntan a promover el desarrollo del conocimiento.

También articula los trabajos de investigación con la docencia, la extensión y las artes, aportando una perspectiva integral para el desarrollo científico y tecnológico.

Desde el Ministerio explicaron que el principal eje de trabajo es la categorización de las y los docentes, lo que permitirá su iniciación dentro de la carrera de investigación científica.

Para desarrollar el sistema de categorizaciones, que por primera vez se incorpora la educación privada, se tuvieron en cuenta los consensos alcanzados en el seno de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN, que incluyó la consulta a especialistas nacionales e internacionales. También incorpora nuevos aportes de actores del sistema universitario (CIN y CRUP) y de la Secretaría de Articulación Científica y Tecnológica del MINCyT.

El programa contempla expresamente integrar a la investigación en artes como una categoría específica, con el objetivo de dotar de trayectorias y reconocimientos a investigadores que se desempeñan como docentes universitarios en dicha área de conocimiento.

En abril se abrirá la convocatoria para las postulaciones, que estará dirigida a docentes que realizan actividades de I+D o en artes tanto en instituciones universitarias de gestión estatal (pública) como privada.

Los interesados podrán actualizar sus datos en argentina.gob.ar/educacion/universidades/prinuar

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.