Connect with us

Hi, what are you looking for?

información general

Perczyk advierte que Milei y otros opositores plantean «retroceder 140 años» en políticas educativas

El ministro de Educación Jaime Perczyk afirmó hoy que el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y otros postulantes de la oposición «están planteando retroceder 140 años» en políticas educativas y recordó que durante la última dictadura cívico militar se implementó «el arancelamiento universitario» en la Argentina.

«Con la eliminación del Ministerio de Educación que propone Milei dejará de haber una Nación educativa. Plantean que las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires se las arreglen como puedan. Eso ya pasó en la Argentina con el arancelamiento universitario. La democracia sostuvo a la universidad pública y gratuita, pero en la última dictadura se fijaron aranceles», afirmó Perczyk en declaraciones a Radio 10.

El ministro recordó que cuando comenzó el periodo democrático en la Argentina había «350.000 estudiantes universitarios, 27 millones de habitantes» lo que significaba el «1.25% de la población».

«Cuarenta años después de democracia tenemos 2.5 millones de estudiantes universitarios, 47 millones de habitantes, un 5.3% de la población. Es un crecimiento enorme. Desde la derecha están planteando retroceder 140 años», remarcó en funcionario.

Perczyk aseguró que junto al ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, buscan «fortalecer la educación» y por eso ayer presentaron el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, con la intención de incrementar la inversión anual en el sector hasta alcanzar un 8% del PBI en 2030.

«La ley establece metas y políticas concretas. Es un esfuerzo a toda la sociedad para llegar al 8%, 6.5% para la educación obligatoria y la formación superior no universitaria y un 1.5% para las universidades públicas», añadió el ministro.

Además, destacó que «una de las medidas más igualadoras» planteadas en la iniciativa «es que todos los chicos puedan ir a sala de tres y sala de cuatro años» ya que significa una «igualación social».

También destacó que se busca «duplicar la escuelas técnicas», sostener los programas de becas e «incorporar robótica y programación en la secundaria», entre otras medidas.

«Argentina tiene un gran logro que es que todos los chicos van a la escuela y que después de la pandemia volvieron a la escuela. Tienen maestros comprometidos y hay que mejorar en muchos lugares», subrayó.

En tanto, criticó la propuesta de Milei de implementar los vouchers educativos como sistema de financiamiento para la educación.

«El mundo probó muy poco lo de los vouchers educativos y se fue rápidamente de ahí. En Chile lo hizo la dictadura de (Augusto) Pinochet. Los chicos dejan de ser estudiantes y pasan a ser clientes. ¿Por qué las escuelas tienen que competir entre si? Tenemos que mirarlas a todas porque a todas van nuestros hijos», puntualizó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.