Connect with us

Hi, what are you looking for?

información general

Paro de colectivos: más de 50 líneas sin servicio en la Ciudad y el Conurbano

Trabajadores de la empresa de autotransporte público de pasajeros DOTA realizaban desde las primeras horas de hoy un paro de actividades que afecta a unas 50 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) llevaba adelante los controles pertinentes para verificar el cumplimiento de los servicios y sus respectivas frecuencias de las líneas de jurisdicción nacional.

El reclamo, que se origina en una deuda salarial, complicaba esta mañana el traslado de pasajeros desde distintos puntos del conurbano bonaerense hacia la ciudad de Buenos Aires, y viceversa.

Al respecto, el secretario de articulación interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Farina, señaló que «sorprende y mucho» la protesta.

«No es un paro de la UTA, sino de un sector de los trabajadores compositores de la dirigencia de la UTA que perdieron la elección en septiembre», afirmó el funcionario.

Farina señaló que «perjudica muchísimo y estamos tratando de llegar a un buen entendimiento. Hace 10 días cerraron paritarias entre la UTA y empresarios y el Estado reconoce la reestructura de costos, pero el único sector que no firmó acuerdo salarial, de las cinco cámaras del AMBA, fue la cámara que hoy representa a estos trabajadores», apuntó el funcionario en declaraciones a Radio Nacional.

Sobre el atraso salarial argumentó que «no son empleados del Estado, sino de los empresarios que tienen un sistema de transporte público».

«Desde la CNRT estamos controlando, fiscalizando y multando a los que no presten servicios. Se tienen que hacer cargo los empresarios. Le estamos pidiendo a las otras cámaras que refuercen servicios hasta que quede solucionado el conflicto originado por este sector que son oposición a la actual dirigencia de la UTA, porque la UTA no está llevando adelante este paro», enfatizó.

En cuanto a la posible solución del conflicto, indicó que se está «trabajando y hablando con el sector».

«Necesitamos que se cumpla el servicio que es público y esencial. Si no serán sancionados como lo establece la ley», advirtió.

Según informaron fuentes viales, la medida de fuerza alcanzaba a las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503, 514, 520.

Ante esa medida de fuerza sorpresiva, la CNRT, que depende del Ministerio de Transporte, informó que se realizaban todos los controles pertinentes para «verificar el cumplimiento de los servicios y sus respectivas frecuencias de las líneas de jurisdicción nacional».

El organismo se rige por el artículo 83 del decreto Nº 1395/1998, que establece que «la violación del régimen diario de frecuencias diurnas y nocturnas en los servicios públicos de transporte urbano de pasajeros será sancionada, en cada caso, con multas de hasta $525.000».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.