Connect with us

Hi, what are you looking for?

información general

Enfermeros de CABA protestan en demanda del reconocimiento de la profesión

La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) iniciará hoy a las 10 un paro con movilización a la sede del Poder Judicial porteño, a la espera de un fallo favorable para el reconocimiento del sector en la carrera profesional de la salud.

Ayer el organismo realizó una nueva marcha de antorchas en la ciudad de Buenos Aires e inició una vigilia con acampe en el Poder Judicial del distrito, en la calle Hipólito Yrigoyen al 900.

Los integrantes de ALE ofrecerán una conferencia de prensa a las 10 frente a esa sede judicial para «evaluar el alcance de la medida de fuerza y anunciar los pasos a seguir», informaron en un comunicado.

«Marchamos al Obelisco y ya iniciamos un acampe frente a la Fiscalía para que mañana -por hoy- los jueces demuestren independencia y reconozcan a los licenciados en Enfermería en la carrera profesional», afirmó el delegado de ATE en el Hospital Durand, Héctor Ortiz, en declaraciones a Télam.

La protesta comenzó ayer a las 19, cuando los manifestantes se movilizaron desde la intersección de las avenidas Callao y Corrientes hasta la sede del Poder Judicial porteño, a la espera del fallo de hoy de la Sala II de la Cámara de Apelaciones.

ALE reclama un «fallo favorable a la equiparación salarial y laboral con el resto de profesionales encuadrados en la Ley N° 6035 de CABA», además de rechazar los recortes salariales en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac).

La secretaria general de ALE e integrante del Consejo Ejecutivo de Federación de Profesionales, Carolina Cáceres, señaló que hay un fallo de la jueza Patricia López Vergara de noviembre de 2022 que «reconoce que la Enfermería es profesional», por lo que el Gobierno porteño tiene que «equiparar los salarios y condiciones laborales a las del resto de profesionales de la salud».

La dirigente cuestionó que el jefe de Gobierno, Horaco Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, se «niegan» a cumplir con ese fallo y «por eso apelaron».

«Quieren continuar con la discriminación que sufre nuestra profesión y mantener la inequidad que nos precariza con salarios debajo de la línea de pobreza y muy lejos de la canasta básica, empujándonos al pluriempleo y la miseria», advirtió.

Respecto a la situación del personal de enfermería de los Cesac, Cáceres denunció que «les recortaron arbitrariamente parte de su salario» y que «hay enfermeros que todavía no cobraron lo que les descontaron sin ninguna justificación».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.