Connect with us

Hi, what are you looking for?

información general

Apareció el ministro de salud de la Nación y admitió un “cuello de botella” en la provisión de repelentes

El ministro de Salud, Mario Russo, apareció por primera vez en medio de la epidemia del dengue para justificar la falta de repelentes. Dijo que existe un “cuello de botella” en la provisión y aseguró que la vacuna “no es de utilidad” para mitigar el brote de la enfermedad pese a que ya se llevó la vida de 130 personas en lo que va de la temporada.

“La semana pasada, el director de la Organización Panamericana de la Salud brindó una conferencia de prensa en Washington y dejó muy claro que esta vacuna no es de utilidad, no es efectiva para mitigar un brote. Se necesitarían casi ocho años para mitigarlo”, aseguró Russo en declaraciones radiales.

En este sentido, el funcionario explicó: “La mirada que tenemos nosotros, como órgano rector que define calendarios de inmunización, es de suma prudencia. La vacuna que aprobó ANMAT ha superado la fase 3, se mostró segura y eficaz en personas de 4 a 16 años”.

«Ahora bien, queremos recabar datos finales de fase 4, en Argentina y Brasil, para con la Comisión Nacional de Inmunización y ver en qué regiones y grupo etario sería útil aplicarla”, señaló el titular de la cartera de Salud.

En tanto, sobre la estrategia que adoptó el  Ministerio respecto al brote de dengue, Russo aseguró: “Estamos en una fase de recabar datos para después tomar una decisión en forma conjunta con los especialistas y los organismos internacionales. En los próximos 60 días tendremos esa información”.

Por otro lado, el ministro de Salud relativizó el faltante de repelentes para combatir la enfermedad y lo atribuyó a una realidad propia del AMBA.

“La realidad que usted comenta la tenemos clara. Es una situación heterogénea en Argentina. Hay lugares que son endémicos donde se encuentran repelentes y espirales. Y nosotros vemos que fundamentalmente en el ámbito de AMBA es donde más dificultades hay”, precisó.

En tanto, Russo dijo que lo problemática se debe a “un problema entre la oferta y la demanda” y sostuvo que aún se encuentran ”obteniendo datos» al respecto.

“Esto fue un cuello de botella y se va a subsanar en los próximos días. Hay algunos laboratorios de producciones provinciales estatales que están empezando a producir en mayor cantidad. Estamos adaptándonos a una nueva realidad epidemiológica», argumentó el funcionario.

El Ministerio de Salud confirmó este martes a través de un parte de prensa que “continuará el combate” contra el dengue “basado en la evidencia científica y no en operaciones de prensa”.

Además, señaló que están realizando “un seguimiento epidemiológico” y que la estrategia de “la eliminación del mosquito” en todo el territorio es “la primera línea de defensa para frenar el dengue”.

“La clave para combatirlo es el trabajo local y peridomiciliario. Esta es una tarea que debe realizarse continuamente, no sólo debido al contexto actual, sino anticipándose a la próxima temporada para llegar con menor población de mosquitos”, afirmó la cartera en el comunicado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.