Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Una familia porteña tipo necesitó más de $1.200.000 para no ser pobre en julio

Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron durante julio ingresos de al menos $1.214.296 para no ser pobres y de aunque sea $1.925.468 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).

El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 2,22%, es decir que avanzaron por debajo de la inflación en el séptimo mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 2,5%.

La medición se realiza considerando como una familia tipo a aquella compuesta por dos adultos y dos menores, que en el mes pasado necesitó ingresos por lo menos de $1.889.557 para ser de clase media, de al menos $1.214.296 para no ser pobre y aunque sea de $651.816 para no ser catalogada como indigente.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 2,22% en julio, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 1,9% en el séptimo mes del 2025. De esta manera, en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.

El organismo estadístico porteño precisó que en relación con un año atrás, la línea de pobreza pasó de estar en $929.845 durante julio de 2024 a $1.214.296 en el mismo mes del actual calendario. En tanto que la línea de indigencia avanzó de $521.602 a $651.816.

Estratos según ingresos

  • En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia). Tienen ingresos totales de hasta $651.816,24.
  • En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. Cuentan con un total de ingresos entre $651.816,25 y $1.214.296,21.
  • No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Registran ingresos totales entre $1.214.296,22 y $1.540.374,41 .
  • Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la Canasta Total y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre $1.540.374,42 y $1.925.468,02.
  • Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde $1.925.468,03 hasta $6.161.497,67 al mes.
  • Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual supera cuatro CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos al mes de $6.161.497,68 en adelante.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.