Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Una familia porteña necesitó en julio $ 249.648 para no ser pobre

Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en julio percibir ingresos de por lo menos $ 138.534,97 para no ser considerada en situación de indigencia, $ 249.648,07 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 384.417,11 para ser catalogada como de clase media, según datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento de 5,48%, exactamente un punto porcentual más que el 4,48% de incremento registrado en junio, en tanto el acumulado en doce meses llegó a 126,20%, 3,72 puntos menos que el 129,92% de la medición previa.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue de 5,81 (menos que el 5,99% de junio) y el interanual de 121,38% (125,79% en el mes anterior).

Mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 5,71% en el mes (menor al 6,16% de junio) y 121,03% en relación con julio de 2022 (126,10% en la medición anterior).

Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes.

La evolución de las canastas en julio reflejó el menor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, que no forman parte de los gastos de indigencia, razón por la que los porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento inferior al de los demás, una situación inversa a la que se dio en la medición interanual.

Al respecto, el 7 de agosto se informó que la inflación en la Ciudad había sido del 7,3% en julio, pero el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas subió 5,6%, menos que otros rubros de servicios como Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,6%), Recreación y cultura (11,5%) y Restaurantes y hoteles (12,4%).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves 17 de agosto su medición de las canastas básicas de julio.

Se trata de un dato que cobrará una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT.

Si se tomara como referencia la medición de la Dirección de Estadística porteña, ese nivel pasaría a ubicarse en $ 873.768,21 mensuales.

A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, su homólogo de CABA dispone de seis estratos sociales en su clasificación.

En julio, los recursos necesarios para estar comprendidos en cada categoría fueron los siguientes: en situación de indigencia, hasta $ 138.534,96; de pobreza no indigente, de $ 138.534,97 hasta $ 249.648,06; y no pobres vulnerables, de $ 249.648,07 hasta $ 307.533,68.

En el caso del sector medio frágil, de $ 307.533,69 hasta $ 384.417,10; clase media, de $ 384.417,11 hasta $ 1.230.134,75 y sectores acomodados, $ 1.230.134,76 o más.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.