Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Los puntos claves del Acuerdo Argentina-EE.UU sobre Comercio e Inversión Recíprocos

Los presidentes de Estados Unidos, Donald J. Trump, y de la Argentina, Javier Milei, anunciaron la creación de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, con el objetivo de fortalecer la relación económica bilateral, fomentar la apertura de mercados y promover la cooperación en áreas estratégicas.

El acuerdo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones, apoyándose en las reformas que Argentina ya puso en marcha.

Puntos Clave del Marco de Acuerdo

La iniciativa contempla amplias áreas de cooperación y compromiso bilateral:

  • Beneficios arancelarios y acceso a mercados: acceso preferencial a productos estadounidenses (medicamentos, maquinaria, tecnologías de la información, productos agrícolas) y eliminación de aranceles por parte de EE. UU. para ciertos recursos naturales argentinos y bienes farmacéuticos no patentados.
  • Alineación regulatoria y aduanera: eliminación de barreras no arancelarias (licencias de importación, formalidades consulares), desmantelamiento gradual del impuesto estadístico para productos estadounidenses y búsqueda de alineamiento con estándares internacionales y reconocimiento de certificaciones estadounidenses (ej. FDA).
  • Comercio agrícola: mejora de condiciones de acceso al mercado de carne vacuna y aviar y facilitación del comercio de menudencias, carne de cerdo y lácteos.
  • Propiedad intelectual: acciones contra la falsificación y piratería y alineamiento de la legislación argentina con estándares internacionales, en atención al Informe Especial 301.
  • Normas laborales y medio ambiente: prohibición de importación de bienes producidos con trabajo forzoso, combate a la tala ilegal, promoción del uso eficiente de recursos y aplicación de normas internacionales sobre subsidios a la pesca.
  • Seguridad económica y empresas estatales: cooperación para enfrentar prácticas comerciales distorsivas de terceros países, fortalecimiento del comercio de minerales críticos y revisión del rol de empresas estatales y subsidios industriales en Argentina.
  • Comercio digital: establecimiento de un marco legal para la transferencia transfronteriza de datos personales y reconocimiento de la validez de firmas electrónicas emitidas bajo legislación estadounidense.

Próximos Pasos

Ambos países trabajarán para concluir el texto final del acuerdo y cumplir con los procedimientos internos necesarios para su entrada en vigor. También se comprometieron a supervisar su implementación mediante el marco del Acuerdo TIFA y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.