Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Las ventas minoristas pyme bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre

Las ventas minoristas pymes bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo al documento dado a conocer por la CAME, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8 por ciento y en lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2 por ciento.

Respecto de la situación económica de los comercios, el 56 por ciento de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33 por ciento que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

En cuanto a las expectativas, el 47,9 por ciento prevé una mejora para el próximo año, el 43% estima que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro.

Sobre la posibilidad de invertir, el 57,3% considera que no es un buen momento, el 14,8% que sí lo es y el 27,9% no tiene una opinión definida o no respondió.

En el análisis por rubros, seis de los siete sectores mostraron caídas interanuales y sólo el ítem Farmacia subió 1,7 por ciento).

El rubro «Perfumería» presentó la mayor baja (-6,3%), seguido por «Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles» (-3,7%).

Luego se ubicaron «Textil e indumentaria» (2,8 por ciento); «Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción» (2,1 por ciento); «Alimentos y bebidas» (1 por ciento); y «Calzado y Marroquinería» (0,2 por ciento).

En la comparación intermensual, todos los rubros registraron incrementos: «Perfumería» lideró el crecimiento con una suba de 9,7% respecto del mes anterior, seguida por «Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción» (4,1%).

«En octubre, las ventas minoristas pymes mostraron una leve mejora mensual, aunque continuaron por debajo del nivel del año anterior», indicó la CAME.

Y agregó: «La mayoría de los rubros registró caídas interanuales, con ´Perfumería´ y ´Bazar y decoración´ entre los más afectados. Las promociones y el Día de la Madre impulsaron transitoriamente la demanda, sin revertir la tendencia general de consumo prudente».

«Los comercios encuestados destacaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento. Predomina la cautela en las expectativas y la baja disposición a invertir», concluyó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.