Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Las exportaciones de las pymes crecieron 13,3% interanual en los primeros cinco meses del año

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3%, alcanzando los US$3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por la República Argentina en el período enero-mayo, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, es el tercer mes consecutivo que los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas registran un saldo positivo en dólares, tras el crecimiento del 2% interanual en marzo y del 12,3% en abril.

El Monitor de Exportación Pyme (MEP), arrojó que las pymes exportaron 3,3 millones de toneladas durante los primeros cinco meses del año, lo que implica un aumento del 14,7% en las toneladas enviadas al exterior respecto al mismo periodo de 2023.

Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que “esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas” y precisaron que “con estos valores, exportaron en los primeros cinco meses a US$1.143 la tonelada, en promedio”.

Asimismo, el informe aportó que de las 3.880 firmas que vendieron al exterior durante el periodo enero-mayo, 2.740 son pymes, lo que significa que en el lapso analizado el 70,6% de los operadores son de pymes e implica un crecimiento del 6,6% interanual, registrando 169 firmas pequeñas y medianas más.

En los primeros cinco meses del año, 5 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-69,8%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (1.963%), mientras que en toneladas, el mayor incremento correspondió al rubro de telas y manufacturas textiles (528%).

El 34,2% (US$1.305,7 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como los socios más importantes. Con el 15,7% del total exportado, Brasil es el principal socio comercial.

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas durante el periodo enero-mayo fue Asia (24,6%), con China, Rusia e Israel como los principales socios comerciales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.