Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El RIGI acorrala a la Pyme

El presidente de industriales Pymes, Daniel Rosato, y el dueño de una firma de iluminación inteligente, a la vez que directivo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), José Tamborenea, alegaron desempleo y cierres de persianas por la recesión pero también por la falta de competitividad de las firmas locales para afrontar la apertura indiscriminada de las importaciones. 

Rosato dijo que se cerraron en los últimos 90 días más de 100 manufactureras, que tienen que ver con el sector textil, calzados, bienes de capital, fabricantes de muebles, sin contar 160 panaderías industriales que dejaron de funcionar.

Coincidió en declaraciones a la tevé Tamborenea, quien precisó que “hace unos meses, fabricábamos cerca de 1500 luminarias por semana, hoy no llegamos a 100”.

Acentuó: «Este RIGI, no sirve; hay que hacer uno con la industria argentina adentro. Necesitamos que nos consulten antes y no después de armar las leyes. Somos la solución, no el problema».

También el empresario Pyme concurrió a exponer al plenario de las comisiones del Senado, donde reveló cálculos, hasta ahora no conocidos, sobre lo que representaría para la competitividad de la empresa local la sanción del capítulo de la Ley de Bases que consagra el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

«Nos tomamos el trabajo en ADIMRA, a la cual nosotros pertenecemos y soy vicepresidente tercero, de hacer la comparación fiscal de cómo impacta este régimen en los temas productivos», señaló, y este fue el resultado:

  •  En ganancias, cualquier empresa que se acoja al RIDI, paga el 25%; el resto, 35%.
  • En IVA, el RIDI paga cero, porque se lo toma todo a cuenta. Nosotros, 21%.
  • En ingresos brutos no pagan. El promedio nuestro es 6.
  • La tasa estadística no paga. Nosotros pagamos 3.
  • El impuesto país no paga. Nosotros pagamos 17,5.
  • Derecho de importación no paga. El promedio de nuestra industria, 13.
  • Derecho de exportación no paga. Y luego de 3 años, si la exportación es estratégica, 2. Nosotros pagamos hasta 16%, sin considerar aceite de soja o lo que son las oleaginosas.
  • Percepciones de IVA y ganancias no se le aplican. A nosotros nos aplica todo.
  • Débito a crédito de impuesto a las ganancias, se lo toman todo. Nosotros no tenemos que pagar.
  • Amortización acelerada de inversiones, se las toman todas. Nosotros no tenemos nada.
  • Ganancias que provienen de dividendos y utilidades, alícuota del 7 y luego de 3 años, 0. Nosotros, 13%.

A continuación subrayó: «Esto no es justicia ni igualdad. Nosotros queremos una cancha equilibrada en la que podamos jugar y competir», enfatizó ante los legisladores presentes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.