Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El Gobierno nacional mantuvo cerrado el giro discrecional de fondos a provincias en mayo

El Gobierno nacional mantuvo en mayo su política de cortar las transferencias discrecionales a provincias, que el mes pasado se vieron parcialmente compensadas por un aumento de los envíos por coparticipación a partir el aumento estacional del impuesto a las Ganancias pagado por empresas.

En ese marco las transferencias no automáticas de mayo 2024 a provincias y CABA totalizaron $ 57.117 millones en su etapa devengada con una caída real del 87,6%; mientras que se pagaron $ 40.735 millones con un descenso real del 90,5%, según precisó un informe de la consultora Politikón Chaco.

“Del total devengado y pagado, surge una diferencia de $ 16.382 millones que no fueron cancelados a las provincias, generando deuda con las mismas por ese monto”, precisó el trabajo.

Asimismo, señaló que “el 74,3% de las transferencias no automáticas pagadas correspondieron a actividades del Ministerio de Salud (principalmente asistencia a hospitales, tal como ya se observó en febrero, marzo y abril).

El 10,1% correspondieron a envíos de la Secretaría de Educación y el 6,9% fueron del Ministerio del Interior.

El trabajo añadió que en mayo se dio la particularidad que se observan “reajustes en diversos conceptos: esto generó que, en la instancia devengado, hay seis provincias con signo negativo (es decir, “-$”) en el total de envíos.

El acumulado del período enero – mayo de 2024 cierra con caídas fuertes: la devengadas lo hacen en -79,3% contra igual período 2023 en términos reales; y las pagadas en -86,0% real interanual.

La provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de envíos no automáticos, tanto en su etapa devengado (35,2% del global) como en la etapa pagado (543,7%). El podio de provincias para la etapa devengado se completa con Chaco (12,6%) y CABA (11,1%); mientras que en la instancia pagado lo completan CABA (23,8%) y Entre Ríos (6,3%).

En relación con los desempeños, todas las jurisdicciones subnacionales cerraron mayo con descensos reales en ambas etapas de los envíos. En los envíos devengados, la menos caída se registra en Salta (-33,6%) siendo la única con un descenso por debajo del 50%, mientras que Neuquén con -99,7% exhibe la mayor caída.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.