Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Denuncian falta de servicios y medicamentos en la obra social de los trabajadores rurales

A partir de la intervención de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), comenzaron a conocerse reclamos y denuncias por la falta de servicios médicos y de entrega de medicamentos de parte de los afiliados.

Las cuentas bancarias de OSPRERA en todo el país fueron bloqueadas, lo que provocó la interrupción de la cadena de pagos que sostiene la asistencia médica de los beneficiarios, informó el gremio.

Los inconvenientes afectan tanto a los tratamientos ambulatorios como los oncológicos y los de alto costo en las sucursales de todo el país, donde se atienden unos 700.000 trabajadores rurales y sus respectivas familias.

La crisis en la obra social comenzó el 26 de octubre pasado, cuando la Superintendencia de Servicios de Salud emitió la resolución N°Nº-3.948/24, mediante la cual dispuso destituir al Consejo Directivo de OSPRERA, que había asumido en julio, luego de 15 meses de intervención judicial y con un mandato aprobado por el propio organismo gubernamental.

La intervención tuvo lugar casi dos meses después del desembarco en la obra social de los interventores y se realizó en medio de acusaciones por irregularidades, ya que se formalizó fuera del horario administrativo, lo que impidió el derecho a la defensa, y por pedido de un juez que terminó apartado por incompetente.

A lo largo del mes y medio que lleva la intervención, la obra social ha recibido cientos de reclamos, pedidos y denuncias por cortes generalizados de servicios médicos y, principalmente, por la ruptura del circuito de dispensa y provisión de medicamentos.

Según el gremio, la intervención «incumple con lo suscrito desde OSPRERA» para garantizar la cobertura prestacional: hay pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, epilepsia, insuficiencias renales, esclerosis múltiple, discapacidad, parálisis cerebral y trasplantados o a la espera de trasplante que corren grave riesgo de vida por la interrupción de los tratamientos médicos que les corresponden.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.