Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Baja de patentes: cómo funciona el nuevo sistema que impulsa Kicillof para PBA en el 2026

El gobierno de la provincia de Buenos Aires (PBA), encabezado por Axel Kicillof, envió a la legislatura provincial el proyecto de Ley Impositiva 2026, junto al proyecto de Presupuesto y solicitud de endeudamiento, en donde se destaca la baja del Impuesto Automotor.

Cómo funciona y a quienes beneficia

Cristian Girard, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), indicó que esta medida beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses.

El funcionario precisó que la nueva iniciativa corrige los saltos de alícuota generados por la suba del precio de los autos y la falta de actualización durante 2025, producto de que no se sancionó la Ley Impositiva: «Esta medida recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos».

Agregó, además, que se bajará nominalmente la patente «al 75% de las y los propietarios de vehículos (más de 1,5 millones de automotores)», y sostuvo que «tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en 2024, gracias a una reformulación de las tablas».

La tabla actualizada con sus nuevas alícuotas

El nuevo esquema que propone el proyecto de ley pasará de 15 a 5 tramos, con una alícuota actualizada que será del 1% para la mínima y 4,5% para la máxima. Antes eran del 3,64% y 5%, respectivamente.

Con la reformulación de tablas, PBA pasaría a ser una de las jurisdicciones con menor carga en el impuesto automotor.

De esta manera, la reducción del impuesto en los distintos modelos de vehículos arrancaría del 30% y se extendería hasta el 60%, dependiendo la marca y modelo del auto según los casos testigos elaborados por ARBA.

Cómo quedan los precios según los modelos de autos

Fiat Cronos Drive, modelo 2021: pagará $229.910 anualmente (aproximadamente $22.291 por cuota), frente a $377.837 que abonó en el 2025. Representa una baja del 41%.

Volkswagen Polo Track, modelo 2024: pagará $409.861 anualmente (aproximadamente $40.986 por cuota), frente a $905.623 que abonó en el 2025. Representa una baja del 45%.

Volkswagen Taos Comfort, modelo 2024: pagará $904.050 anualmente (aproximadamente $90.405 por cuota), frente a $2.406.889 que abonó en el 2025. Representa una baja del 62%.

Jeep Compass Serie-S, modelo 2025: pagará $1.728.316 anualmente (aproximadamente $172.832 por cuota), frente a $2.522.717 que abonó en el 2025. Representa una baja del 31%.

Volkswagen Taos Highline, modelo 2025: pagará $1.831.501 anualmente (aproximadamente $183.150), frente a $2.982.066 que abonó en el 2025. Representa una baja del 38,5%.

Con esta nueva actualización, se corregirán distorsiones acumuladas y se aliviará la carga sobre los sectores medios. Desde el Gobierno bonaerense sumaron que se pretende mantener el «principio de progresividad tributaria» que orienta la gestión de  Kicillof.

«Esta medida acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma el principio de que en la provincia de Buenos Aires paguen más quienes más tienen, para que todas y todos podamos vivir mejor«, señaló Girard.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Espectáculos

Año con año, Netflix define sus títulos prioritarios, a los que mima con grandes estrategias y detalladas campañas de mercadeo para convertirlos en éxitos:...

Locales

Personas no videntes de diversas edades participaron hoy en la capital santiagueña de una capacitación teórica y práctica para aprender básquet que dio el...

Economía

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat.

Economía

El Gobierno nacional dispuso hoy ampliar al 100% la bonificación para el pago de Tasas General por Uso de Puerto, para los buques y...

Copyright © 2021 Lo Que Importa.